ANÁLISIS DE REFORMA FISCAL
Por reforma fiscal es aquel cambio que se propone, proyecta o ejecuta con respecto a leyes fiscales ya emitidas con la finalidad de ajustarla a las circunstancias presentes ya que no son las misma del momento en que se emitió al momento en que entra en vigor o bien para sanear lagunas o fallas detectadas cuando ya entro en vigor la ley.
¿Quién se beneficia?
— Apoya a las familias mexicanas y a los trabajadores.
- Ningún adulto mayor a 65 años quedaría desprotegido con la Pensión Universal.*
- Todo trabajador formal contaría con un seguro de desempleo.*
- Disminuirán las cuotas del IMSS para los trabajadores de menores ingresos.*
- Abra estímulos para que las empresas contraten a trabajadores de mas de 65 años.*
- Apoyará a tu economía familiar al no poner IVA en alimentos ni medicinas.
- Tampoco se pagará IVA en colegiaturas, renta, compra de vivienda ni hipotecas.
- No se cobrará IVA en espectáculos públicos ni eventos deportivos.
¿Quién aporta?
— Todos aportamos, pero aportan más los que ganan más.
- Establecerá mayor progresividad al cobro del ISR para personas físicas.
- Las ganancias en la Bolsa pagarán un impuesto del 10%, como en otras partes del mundo.
- Se pondrán impuestos al pago de dividendos de empresas a accionistas.
- Sólo se cobrará ISR por venta de casas con valor mayor a 3.5 millones de pesos.
- Los grandes productores del campo ya no pagarán menos ISR que empresarios en otros sectores.
- El límite personal de deducciones será de 96 mil pesos, e ilimitado para donaciones y colegiaturas.
- Se cobrará un nuevo impuesto a las minas.
Apoyos para el crecimiento económico
— Tus aportaciones se verán compensadas con beneficios de la amplia agenda de transformaciones estructurales.
BENEFICIOS A EMPRESAS PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
1
La Reforma mantendrá una de las tasas empresariales efectivas más competitivas de la OCDE.
2
Invertirá en capital humano, innovación e infraestructura.
3
Creará el Régimen de Incorporación Fiscal para que las empresas pequeñas formales puedan ofrecer acceso al IMSS, Seguro de Desempleo y al crédito de vivienda.
4
Con el nuevo régimen de incorporación si abres tu empresa el gobierno te apoyará en tus primeros años con el pago de impuestos con descuentos de hasta el 100% del ISR.
5
Fortalecerá el comercio exterior mediante la simplificación de la regulación aduanera.
6
Eliminará impuestos que obligaban a la doble contabilidad.
7
Nuevas tecnologías del SAT ahorrarán tiempo y esfuerzo a los empresarios en el pago de sus obligaciones.
8
Para las maquiladoras se creará un mecanismo ágil de certificación que permite la devolución inmediata del IVA para no afectar al sector exportador.
9
Se apoyará a sectores prioritarios con potencial de crecimiento.
10
Se permitirán deducciones de hasta el 53% de las prestaciones a los trabajadores.
La Reforma mantendrá una de las tasas empresariales efectivas más competitivas de la OCDE.
2
Invertirá en capital humano, innovación e infraestructura.
3
Creará el Régimen de Incorporación Fiscal para que las empresas pequeñas formales puedan ofrecer acceso al IMSS, Seguro de Desempleo y al crédito de vivienda.
4
Con el nuevo régimen de incorporación si abres tu empresa el gobierno te apoyará en tus primeros años con el pago de impuestos con descuentos de hasta el 100% del ISR.
5
Fortalecerá el comercio exterior mediante la simplificación de la regulación aduanera.
6
Eliminará impuestos que obligaban a la doble contabilidad.
7
Nuevas tecnologías del SAT ahorrarán tiempo y esfuerzo a los empresarios en el pago de sus obligaciones.
8
Para las maquiladoras se creará un mecanismo ágil de certificación que permite la devolución inmediata del IVA para no afectar al sector exportador.
9
Se apoyará a sectores prioritarios con potencial de crecimiento.
10
Se permitirán deducciones de hasta el 53% de las prestaciones a los trabajadores.
Programa de aceleración económica
— Para acelerar el crecimiento y la estabilidad económica.
- Se introducirá un Plan de Aceleración Económica, que contiene medidas de reasignación de gasto público por hasta 16 mil millones de pesos, mediante la firma de convenios y fondos con entidades federativas, apoyos a través de la banca de desarrollo, elementos para fortalecer la industria de la vivienda, entre otros.
- Se establecerá una meta de Balance Estructural en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, que le da credibilidad al Gobierno de la República respecto de que el déficit que se está proponiendo para el ejercicio 2014 será eliminado en el momento que las reformas aumenten el crecimiento económico, obligando al Gobierno de la República a que en épocas de expansión económica genere ahorros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario